1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Ética y seguridadkeyboard_arrow_right
  3. Documentación Unidad de ética y seguridad en investigación

Documentación Unidad de ética y seguridad en investigación

En esta sección encontrará, por una parte, documentación correspondiente a la gestión de la Unidad de ética y seguridad en investigación y particularmente de los cuatro Comitésético-científicos de la UC, y por otra, bibliografía y documentación técnica concerniente a la ética y la seguridad de la investigación.


Documentación técnica y de gestión de los Comités ético-científicos

La Unidad de ética y seguridad en la investigación y los Comités ético-científicos y de seguridad de la UC, año a año, generan reportes de su gestión, estadísticas, informes de mejoramiento, entre otra documentación relevante del quehacer de estas instancias. En esta sección se encuentran disponible a la comunidad información de esta naturaleza.


Generación de conocimientos – Bibliografía

Esta sección recopila y referencia bibliografía atingente al ámbito de la ética y seguridad en la investigación, destacando especialmente los trabajos generados por la propia comunidad UC, miembros de los Comités ético-científico y profesionales de la Unidad de ética yseguridad en investigación. De manera complementaria, también es un repositorio de material bibliográfico autores externos, que hacen contribuciones significativas a este ámbito del conocimiento.

Vargas, R. (2024). Seminario Reflexiones sobre ética y bienestar animal. Comprendiendo nuestras responsabilidades. UC

Descargar PDF download

Arenas, V., Díaz, M., Otto, M. y Santana, A. (2023). Buenas prácticas de seguridad y bioseguridad en investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Documento de trabajo. UC.


Bouchon, P. (2022). Importancia de la ética y de la seguridad en la investigación. En: Ética y seguridad en la investigación. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 35-44). Ediciones UC.


Cáceres, N. y Nogueira, A. (2022). Consideraciones éticas en investigación educativa en contextos escolares. En: Ética y seguridad en la investigación. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 173-192). Ediciones UC.


Castillo, C. y Santana, A. (2022). Formación en ética e integridad en la investigación como parte del sello institucional en la formación doctoral. El caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 403-428). Ediciones UC.


Gimpel, J. (2022). Programa de Cuidado Animal: construyendo una cultura de bienestar animal en la investigación científica. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 231-242). Ediciones UC.


Herrera, E., Ocampos, P., Tadich, T., González, A., Wacyk, J., Olivares, R., Vargas, R., Berríos, R., Lamborot, M., Delporte, C., Budini, M., Schufler, F., Vergara, C.; Escobar, A. Paredes, A., Torres, C., Laborda, M., Uribe, H., Jorquera, P., Moreno, D. y Núñez, S. (2022). La creación e implementación de un Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA): experiencia en la Universidad de Chile.  En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 295-315). Ediciones UC.


Márquez, F. (2021). La ética y la seguridad en el manejo de sustancias y residuos peligrosos en la Universidad de Concepción. En Santana, A. (Ed.). Primer Encuentro de Comités ético-científicos. Desafíos comunes, cultura y sociedad. (1°Ed., pp. 73 – 90). UC.


Montenegro, C. R., González-Agüero, M., Vargas Celis, I. E., Bernales, M., & Bravo, P. (2021). Haciendo investigación cualitativa en tiempos de crisis. Aprendizajes y propuestas a partir del estudio ExpCovid. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34657.84324


Pastén, P., Guzmán, A., Arenas, V., Medina, R., Vargas, J., Miranda, C., Ibacache, F. Caprile, P., Troncoso, C., Cabrera, A., Roschzttardtz, H.  y Pávez, P. (2022). El desafío del desarrollo de un plan institucional de seguridad. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 195-212). Ediciones UC.


Ramos, P., Farías, J. y Santana, A. (2022). Reflexiones en torno a la independencia y autonomía de los Comités Ético Científicos. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 277-294). Ediciones UC.


Ruíz, S., Ramos, P., Concha, R., Altermatt, F., Von Bernhardi, R., Cuello, M., Godoy, J., Valera, L., Araya, P., Conde, E., Toro, P. y Caneo, C. (2021). Efectos negativos en la investigación y el quehacer médico en Chile de la Ley 20.584 y la Ley de Neuroderechos en discusión: la urgente necesidad de aprender de nuestros errores. Revista Médica de Chile, 149, 439-446.


Santana, A. (2016). Ética de la investigación: su arribo a las ciencias sociales. Aproximaciones desde la experiencia chilena. Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), New York, del 27 al 30 de mayo de 2016.


Santana, A. (2021). Primer Encuentro Comités ético-científicos. Desafíos comunes, cultura y sociedad. UC.


Santana, A., Leisewitz, A., Bravo, P. y Nogueira, A. (2023). Consideraciones éticas para investigaciones con niños, niñas y adolescentes como coinvestigadores, reflexión desde la experiencia chilena. Revista Colombiana de Bioética, 18, 2, 1-30. https://doi.org/10.18270/rcb.v18i2.4372


Santana, A. y Valera, L. (2022). Introducción. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 25-34). Ediciones UC.


Tadich, T., Freslón, I., Gallo, C., Zúñiga, J., Vargas, R., Torres, C., Tadich, N., Gimpel, J., Martínez, C., Sandoval, D., Enríquez, R., Alfaro, J., Muñoz, P., Paredes, R., Erranz, B., Carvacho, I., Mezzano, M. y Herrera. E. (2020). Incorporación de estándares bioéticos para la generación de conocimiento científico de calidad en investigación en fauna silvestre: Ciencias con conciencia. Gayana, 84, 1, 68-74. 


Torres, F. (2021). Bioseguridad en investigación: el rol de las universidades y en investigador hacia la sociedad. En Santana, A. (Ed.). Primer Encuentro de Comités ético-científicos. Desafíos comunes, cultura y sociedad. (1°Ed., pp. 50-63). UC.


Valera, L., Carrasco, M., López, R., Ramos, P., Von Bernhardi, R., Bedregal, P., Florenzano, A., Pérez, I., Olivares, P., Vargas, I., González, X., López, P., Durán, G., Richards, C. y Castro, R. (2020). Orientaciones éticas para la toma de decisiones médicas en el contexto de la pandemia de COVID-19 en Chile. Revista Médica de Chile, 148, 393-398.


Valera, L. y Santana, A. (2022). Ética de investigación y bioética. Una mirada común. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 431-442). Ediciones UC.


Vargas, R. (2024). Seminario Reflexiones sobre ética y bienestar animal. Comprendiendo nuestras responsabilidades. UC.


Vargas, I. E., & Méndez, C. A. C. (2019). Moral Distress, Sign of Ethical Issues in the Practice of Oncology Nursing: Literature Review. Aquichan, 19(1), 1–16. https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.1.3


Vargas, I. E., Soto, S., Hernández, M. J., & Campos, S. (2020). La confianza en la relación profesional de la salud y paciente. Revista Cubana de Salud Pública, 46(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000300015&lng=es&tlng=es