1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programa Cuidado Animalkeyboard_arrow_right
  3. Capacitación

Capacitación

Desde el año 2022 entró en vigencia el plan institucional de capacitación en base a cursos altamente especializados en investigación con animales, para así cumplir con la legislación nacional, los principios a los que adhiere la Pontificia Universidad Católica y el reglamento del Programa de Cuidado Animal. Este plan fue aprobado por el Comité Ético Científico para el Cuidado de Animales y Ambiente. Contempla cursos modulares, de carácter obligatorio y electivo, que deberán rendir y aprobar los investigadores de la UC y su equipo, de acuerdo con la(s) especie(s) utilizada(s) y los procedimientos contemplados en sus proyectos de investigación.


La UC es miembro institucional de la Asociación Americana de Ciencias de Animales de Laboratorio (AALAS), lo que permite el acceso a su plataforma especializada de más de 200 cursos que cuentan con amplio reconocimiento internacional. Esto facilita, además, el cumplimiento de exigencias en instituciones extranjeras para investigadores que realizan pasantías o intercambios.


Contar con investigadores UC capacitados y con certificaciones mediante esta plataforma, contribuirá directamente a los criterios de acreditación internacionales establecidos para el Programa de Cuidado Animal, siendo ésta una de las metas institucionales. La acreditación abrirá nuevas oportunidades de colaboración y para ello es esencial la certificación de todos quienes realizan investigación con animales

La exigencia y control de la realización de los cursos será coordinada por el Comité Ético Científico para el Cuidado de Animales y Ambiente (CEC-CAA), constituyendo una dimensión de evaluación ética de los protocolos, por lo tanto, en la medida que los investigadores y su personal tengan sus módulos aprobados, la aprobación ética de sus protocolos se hará más expedita.

  1. Proveer a la comunidad UC de una oferta de formación de calidad en bioética sobre el cuidado y uso de animales en investigación.

  2. Contribuir a que las investigaciones que involucran animales cuenten con una base científica sólida para el desarrollo de pautas relacionadas con el cuidado y uso de animales, cumpliendo así con requisitos establecidos por el Comité de ética.

  3. Aportar al desarrollo profesional del personal de investigación de acuerdo con estándares éticos internacionales para la investigación con animales.

  4. Cumplir con los requisitos para la acreditación internacional del Programa de Cuidado Animal UC.

  5. Facilitar la aprobación ética por parte del CEC-CAA.

Los cursos son en modalidad online:


En el instructivo de uso de la plataforma, se encontrará más información acerca de la lista de cursos y de sus contenidos.

A partir del año 2023, la aprobación y envío del(los) certificado(s) correspondiente(s) de todos los cursos solicitados por el comité, se hacen exigibles como documentos a adjuntar en la plataforma de evaluación ética, antes de la emisión del acta de aprobación.

Para investigadores con vasta experiencia en las temáticas de los cursos sobre especies y procedimientos4, como alternativa a la realización de los cursos obligatorios, podrán rendir directamente el examen final del o los curso(s) para demostrar sus conocimientos.

Para todos los cursos, el certificado de aprobación tiene una validez de 3 años. En el caso de investigadores que hayan realizado los mismos cursos, o análogos a éstos, en otra institución, se aceptará el o los certificados de aprobación tomando en cuenta esta misma duración. Es decir, si su certificado tiene más de 3 años de antigüedad, deberá realizar los cursos solicitados por la UC.

Para consultas, puede escribir al siguiente correo: programacuidadoanimal@uc.cl

Cursos obligatorios

1.- Curso acerca de la relación con el Comité y sus procedimientos: Working with the IACUC

La aprobación de este curso es un requisito para todo investigador a la hora de enviar un protocolo a evaluación al comité, por lo que se espera que sea aprobado antes de completar el formulario.


2.- Cursos específicos por especie/tipo de animal(es)

  • Working with the Laboratory Mouse
  • Working with the Laboratory Rat
  • Working with the Laboratory Xenopus
  • Working with the Laboratory Zebrafish
  • Introduction to Wildlife

Según la especie o el tipo de animal con el que se trabaje durante la investigación propuesta, el investigador responsable deberá realizar el o los cursos correspondientes. Se espera que los investigadores se inscriban de manera autónoma y realicen estos antes de completar sus protocolos, para que así puedan adjuntar sus certificados al solicitar la evaluación ética. De no ser así, el comité le pedirá que realice las respectivas capacitaciones durante el proceso de evaluación, lo que podría significar una mayor duración para obtener la aprobación.

3.- Cursos específicos por procedimiento

  • Aseptic Technique for Rodent Survival Surgery
  • Humane Endpoints
  • Inhalation Anesthesia Systems for Rodents
  • Pain Management in Laboratory Animals
  • Post-Procedure Care of Mice & Rats in Research: Minimizing Pain & Distress

Estos cursos serán obligatorios para la o las personas del equipo de investigación que ejecuten los respectivos procedimientos. Es altamente recomendable que los equipos se capaciten con anticipación para así tener cumplido el requisito durante el proceso de evaluación ética. De no ser así, uno o más podrán ser solicitados por el comité durante el proceso de evaluación.

Cursos electivos

Todo miembro de la comunidad UC podrá realizar cualquiera de los cursos que aparecen en la plataforma, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Además de bioética y cuidado animal, las temáticas incluyen cursos sobre bioseguridad, bio-imágenes, toxicología, seguridad ocupacional, diseño experimental y reproducibilidad, entre otras.