1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Formación Ética y Seguridad

Formación Ética y Seguridad

El Plan de Formación de la Unidad de ética y seguridad en investigación surge a partir de su misión por favorecer la capacitación en los aspectos éticos y de seguridad de la comunidad universitaria. Su objetivo principal es consolidar y promover una comprensión ética y de seguridad que pueda ser incorporada en el ámbito de la investigación científica desarrollada por integrantes de la UC.

El constante cambio en el desarrollo científico y tecnológico impone el desafío de ampliar la discusión sobre la ética, no solo como un componente individual, sino como un enfoque de ethos colectivo. Esta perspectiva colectiva de la ética orienta el desarrollo de una comunidad hacia la excelencia humana y la virtud en la investigación científica, incluyendo la seguridad de las personas, en el contexto de los desafíos de la generación de conocimiento en el siglo XXI.

El Plan de Formación de la Unidad de Ética y Seguridad de la Investigación se configura como un programa diseñado específicamente para la Pontificia Universidad Católica. Se quiere avanzar en la creación de espacios de formación y discusión que proporcionen herramientas teóricas y discursivas a académicos, estudiantes y funcionarios, enfocándose en la importancia de la ética y la seguridad en la investigación. Se busca que, a través de una aplicación práctica en sus proyectos de investigación, puedan adherir y contribuir a la ética organizacional fortalecida y desarrollada por este plan, alineándose con el proyecto educativo de la institución universitaria y aspirando a ser un aporte valioso para la sociedad en su conjunto.


Estrategias de formación de la Unidad de ética y seguridad de la investigación UC

La Unidad de ética y seguridad en investigación en colaboración con la Escuela de Graduados UC, han impulsado desde el año 2015 como parte de los talleres de habilidades transversales, el curso de “Ética e integridad en investigación” (CPD0002), el cual es requisito de graduación para todos los estudiantes de doctorado.


Para profundizar ver:
https://doctorados.uc.cl/estudiantes/programa-de-habilidades-transversales/

La experiencia de este curso ha sido documentada en el capítulo de:
Castillo, C. y Santana, A. (2022). Formación en ética e integridad en la investigación como parte del sello institucional en la formación doctoral. El caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Santana, A. y Valera, L. (Eds.). Ética y seguridad en la investigación. Aprendizajes y desafíos. (1ª Ed., pp. 403-428). Ediciones UC.

A partir de la publicación del Reglamento de ayudantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022), la Unidad de ética y seguridad en colaboración con la Dirección de investigación ha desarrollado un conjunto de módulos que permiten que los potenciales ayudantes puedan cumplir con las exigencias del reglamento. Este, destaca la importancia de la formación ética previa al inicio de las labores como ayudante, según lo establecido en el Artículo 25 del documento:

“(…) previo al inicio de su ejercicio como ayudante, deberá haber aprobado el curso de capacitación y preparación en aspectos de ética de la investigación y creación que será entregado por la Vicerrectoría de Investigación, o formación equivalente en el caso de estudiantes de doctorado (Art.25).”

Los objetivos de estas instancias formativas incluyen proporcionar a los estudiantes conocimientos introductorios sobre ética de la investigación con seres humanos, animales de experimentación, así como seguridad en el trabajo de laboratorio y salidas a terreno. Se busca fomentar la reflexión y aplicación de estos conocimientos en estrategias específicas de resguardo ético y seguridad en las investigaciones, con la posibilidad de obtener una certificación internacional en estas áreas.

Así, la Unidad de Ética y Seguridad en Investigación de la UC ofrece una oferta formativa para los/as ayudantes de investigación en distintos momentos del año. De igual forma, se sugiere a los participantes, aprovechar los recursos de certificación online internacional disponibles en la universidad. De esta forma, quienes cumplan con estos requisitos reciben una Certificación de Formación de Ayudante de Investigación emitida por la Unidad de Ética y Seguridad en Investigación.

Para la inscripción de los módulos ver información en Dirección de Investigación UC.

La oferta de módulos a los que son asignados los ayudantes en función de las características de sus ayudantías son:

Áreas de formación y contenidos

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que no se trabaje directamente con personas o datos personales o sensibles de fuentes primarias, ni animales de experimentación, en laboratorios o salidas a terrenos, deberán desarrollar un módulo de integridad científica y correcta conducción de las investigaciones:
Objetivos
  1. Conocer la conceptualización asociada a integridad científica
  2. Reflexionar acerca de las expresiones de fraudes científicos y faltas en este ámbito
  3. Conocer las regulaciones vigentes en Chile y acciones factibles de implementar en la práctica investigativa.
Contenidos
  1. Conceptualización de integridad científica
  2. Valores asociados a la integridad científica
  3. Declaración de Singapur sobre integridad científica en investigación
  4. Relación entre integridad científica y ética de la investigación
  5. Estrategias para resguardar la integridad científica en la práctica investigativa.

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que se trabaje con personas en el ámbito de las ciencias sociales, artes y humanidades:
Objetivos
  1. Conocer los principios de la ética de investigación aplicados a la investigación con personas.
  2. Reflexionar en torno al contexto de los participantes para un adecuado proceso de reclutamiento y aplicación de consentimiento informado con el resguardo ético en la investigación con seres humanos.
Contenidos
  1. Principios de la ética de investigación
  2. Contexto histórico y lineamientos internacionales (Código de Nüremberg, Declaración de Helsinki, Informe de Belmont).
  3. Marco referencial de la normativa chilena: ley de investigación con seres humanos y ley de protección de datos personales.
  4. Reclutamiento y proceso de consentimiento informado como resguardo de los participantes de investigaciones.

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que se trabaje con personas en el ámbito de salud:
Objetivos
  1. Conocer los principios de la ética de investigación, aplicados a la investigación biomédica con seres humanos.
  2. Conocer y reflexionar respecto al proceso de consentimiento informado, en tanto una de las principales estrategias de resguardo ético en la investigación biomédica con seres humanos.
Contenidos
  1. Principios de la ética de investigación biomédica.
  2. Marco legislativo nacional incidente en estudios biomédicos
  3. Consentimiento informado como resguardo de los participantes de investigaciones biomédicas: Fundamento, proceso y documento.

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que se trabaje con animales de experimentación:
Objetivos
  1. Conocer los principios de sintiencia, bienestar animal y ética, aplicados a la investigación con animales.
  2. Conocer los componentes de una pauta de supervisión para su elaboración y evaluación del bienestar de los animales utilizados.
Contenidos
  1. Sintiencia
  2. Principios del Bienestar animal (5 dominios)
  3. Principios de la ética de investigación (3Rs)
  4. Marco referencial de la normativa chilena, internacional y exigencias de fuentes de financiamiento: ley 20.380 “Sobre protección de los animales”, Directiva 2010/63/UE, la Guía, lineamientos ANID 2022.
  5. Pauta de supervisión, como resguardo del bienestar de los animales utilizados en investigación.

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que se trabajen en laboratorios de investigación:
Objetivos
  1. Conocer los riesgos y las buenas prácticas del trabajo en un laboratorio de investigación.
  2. Analizar posibles riesgos en un laboratorio de investigación y como disminuirlos.
Contenidos
  1. Los tipos de riesgos de un Laboratorio de Investigación
  2. Medidas de contención para disminuir los riesgos: Elementos de protección personal, buenas prácticas de laboratorio, limpieza y eliminación de residuos.
  3. Como identificar los riesgos y como disminuirlos.

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que se desarrollen salidas a terreno:
Objetivos
  1. Conocer sobre la seguridad en terreno y que medidas de preparación para evitar accidentes
  2. Analizar las posibles condiciones de una salida a terreno y que medidas preventivas debo tomar.
Contenidos
  1. Que tipos de salida a terreno hay
  2. Condiciones que debo considerar en una salida a terreno
  3. Medidas de seguridad para una salida a terreno.

  1. Para ayudantes de investigación que apoyarán cursos o proyectos en que se desarrollen actividades que no involucren directamente a personas, seres vivos, salidas a terrenos o laboratorios (ejemplos, matemáticas, literatura, física, entre otros)
Objetivos
  1. Conocer aspectos introductorios de integridad científica
  2. Analizar la normativa nacional referente a investigación científica y sus alcances.
Contenidos
  1. Conceptualizaciones de integridad científica
  2. Directrices internacionales de integridad científica y su relación con la ética de investigación
  3. Aproximaciones a la Ley de investigación con seres humanos y sus reglamentos.

En sus 10 años de trayectoria, la Unidad de ética y seguridad ha realizado un acercamiento a las unidades académicas, centros y grupos de académicos o estudiantes, a quienes han ofrecido sus módulos formativos. También se ha dado el caso, en que se han construido módulos desde necesidades específicas de las unidades académicas.

Los módulos y descriptores que se presentan a continuación resumen cada uno de ellos. Estos módulos están abiertos a toda la comunidad educativa y pueden ser solicitados por docentes para su inclusión en sus cursos, así como por estudiantes u otros grupos interesados en profundizar en esta temática.

Se resalta que cada módulo ofrecido por la Unidad incluye una certificación correspondiente, brindando a los participantes la oportunidad de validar su formación en la materia.

Nombre del móduloTiempo estimado
Integridad científica1 hora
Marco normativo para la investigación con seres humanos. Aspectos generales2 horas
Comités de ética de investigación  y seguridad en la UC. Regulaciones institucionales1 hora
Ética de investigación con seres humanos en el ámbito de la salud2 horas
Orientaciones para la documentación solicitada por el CEC Salud UC1 hora
Bienestar animal y directrices  ética para la investigación2 horas
Orientaciones para la documentación solicitada por el CEC de Cuidado animal y ambiente1 hora
Seguridad en la Investigación. Trabajo en laboratorio2 horas
Seguridad en la Investigación. Salidas a terreno1 hora
Orientaciones para la documentación solicitada por el CEC Seguridad1 hora

¿Cómo solicitar los módulos de formación?

Para facilitar la adecuada coordinación de los módulos es crucial realizar las solicitudes para las instancias de formación con la debida anticipación.

Una vez que se haya completado la solicitud mediante el Formulario correspondiente (no tenemos aún el formulario), desde la Unidad de ética y seguridad en investigación, se pondrán en contacto para coordinar su realización. Estos incluyen la fecha del taller, el horario, la modalidad de desarrollo (ya sea en línea o presencial) y los detalles específicos del contenido, en caso de que se desee incorporar elementos adicionales a los módulos existentes.

Les extendemos una cordial invitación para que se pongan en contacto con nosotros y colaboren en la formación de nuestra comunidad en aspectos de ética y seguridad en investigación. No duden en escribirnos ante cualquier duda. ¡Los esperamos con entusiasmo!

Actividades realizadas 2024 (Mayor información aquí)

FechaActividadDirigido a
8 de enero de 2024Formación ética para ayudantes de investigación que trabajan con animalesAyudantes de Investigación
10 de enero de 2024Formación ética para ayudantes de investigación CEC-CSAHAyudantes de Investigación
12 de enero de 2024Formación ética para ayudantes de investigación CEC-CSAHAyudantes de Investigación
15 de enero de 2024Formación etica para ayudantes de investigación que trabajan con animalesAyudantes de Investigación
16 de enero de 2024Formación de seguridad en laboratorios para ayudantes de investigaciónAyudantes de Investigación
16 de enero de 2024Formación de seguridad en salidas a terreno para ayudantes de investigaciónAyudantes de Investigación
16 de enero de 2024Formación ética para ayudantes de investigación CEC-SaludAyudantes de Investigación
16 de enero de 2024Formación ética para ayudantes de investigación CEC-SaludAyudantes de investigación
18 de enero de 2024Formación de seguridad en laboratorios para ayudantes de investigaciónAyudantes de Investigación
18 de enero de 2024Formación de seguridad en salidas a terreno para ayudantes de investigaciónAyudantes de Investigación
25 de enero de 2024Seguridad en laboratoriosInvestigadores e Investigadoras FADEU
14 de marzo de 2024Taller Fondecyt – Criterios del comité para llenado de formularios de evaluación éticaInvestigadores/as que han adjudicado financiamiento Fondecyt
15 de marzo de 2024Taller Fondecyt – Criterios del comité para llenado de formularios de evaluación éticaInvestigadores/as que han adjudicado financiamiento Fondecyt
18 de marzo de 2024Taller Fondecyt – Criterios del comité para llenado de formularios de evaluación éticaInvestigadores/as que han adjudicado financiamiento Fondecyt
19 de marzo de 2024Taller Fondecyt – Salidas a terrenoInvestigadores/as que han adjudicado financiamiento Fondecyt
20 de marzo de 2024Fundamentos y principios de la ética de investigación científica con seres humanos. Aproximaciones inicialesEstudiantes de Sociología
21 de marzo de 2024Orientaciones éticas para la investigación en docenciaAcadémicos y Académicas que han adjudicado proyectos FONDEDOC (actividad coordinada con CDDOC UC)
25 de marzo de 2024Taller Fondecyt – LaboratoriosInvestigadores/as que han adjudicado financiamiento Fondecyt
26 de marzo de 2024Taller Fondecyt – Criterios del comité para llenado de formularios de evaluación éticaInvestigadores/as que han adjudicado financiamiento Fondecyt
3 de junio de 2024Taller de llenado de protocolo de ética de cuidado animal en investigaciónEstudiantes de doctorado
5 de junio de 2024Taller de llenado de protocolo de ética de cuidado animal en investigaciónEstudiantes de doctorado

Contacto:

Verónica Arenas Morales

Profesional de apoyo estrategias formativas y de difusión Unidad de ética y seguridad en investigación UC.

mail Correo

veronica.arenas@uc.cl


Galería