1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Ética y seguridadkeyboard_arrow_right
  3. Nuestra función

Nuestra función

La función inicial de la Unidad de Ética y Seguridad en Investigación fue generar la normativa Institucional respecto a la ética y seguridad de la investigación. El nuevo Reglamento sobre Comités Ético-Científicos de la Pontificia Universidad Católica, fue el resultado de esta primera etapa. Dicho Reglamento indica, entre otras cosas, que toda nueva investigación, definida como cualquier análisis o metodología, incluyendo cursos, que involucren observación e intervención física, psíquica o social, o que utilice muestras o datos de carácter personal derivados de participantes humanos, uso y datos derivados de animales de experimentación, intervenciones del medio ambiente natural, social, cultural y patrimonial, tangible o intangible, uso de especies protegidas, sean animales o vegetales o manipulación genética, debe ser aprobada por uno de los Comité Ético Científico PREVIO a ser INICIADO.

Para poder abordar el desafío que se plantea, es que la Unidad de Ética y Seguridad de Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación coordina la gestión de los Comités Ético-Científicos de la Universidad, proveyendo de apoyo a los comités en los procesos de revisión de los documentos sometidos a su consideración, en los seguimientos y auditorías a las investigaciones y en la generación de instancias de formación para los miembros de la comunidad universitaria.

La Unidad además provee de apoyo y asesoría en diversas materias de su competencia, tanto a los Comités constituidos, como a los miembros de la comunidad universitaria.

De manera importante la Unidad apoya a los Comités en velar por el cumplimiento de la correcta conducción de las investigaciones de nuestra Universidad y es responsable junto a los Comités, de generar programas de capacitación en Ética y Seguridad de Investigación para los mismos miembros de los comités, así como de para todos los miembros de la comunidad universitaria.

La Unidad de ética y seguridad en investigación es una unidad de gestión cuya principal tarea es apoyar técnica y administrativamente la labor de los comités ético-científicos (CEC) para su óptimo funcionamiento, contribuyendo de esta manera a la investigación científica de calidad en la institución y el país.

Esta Unidad originalmente tuvo la tarea de participar en la creación de la normativa universitaria en el ámbito de los Comités ético-científicos (Reglamento de CEC UC, 2014; última revisión año 2019), la cual ha permitido avanzar en los Reglamentos específicos de cada CEC. Esta regulación indica que toda nueva investigación científica, definida como cualquier análisis o metodología, incluyendo cursos, que involucren observación e intervención física, psíquica o social, o que utilice muestras o datos de carácter personal derivados de participantes humanos, uso y datos derivados de animales de experimentación, intervenciones del medio ambiente natural, social, cultural y patrimonial, tangible o intangible, uso de especies protegidas, sean animales o vegetales o manipulación genética, debe ser aprobada por uno o más Comités ético-científico y de seguridad PREVIO a ser INICIADA, con el propósito de resguardar a los seres vivos, entorno, equipo y participantes vinculados a los procesos de investigación que se pretenden realizar.

Específicamente, la Unidad de ética y seguridad en investigación tiene funciones que están definidas en el Reglamento de Comités ético-científicos (2019):

De esta forma, la Unidad apoya a los Comités en velar por el cumplimiento de la correcta conducción de las investigaciones de la universidad y es responsable junto a los Comités, de generar estrategias de formación y capacitación en Ética y Seguridad de Investigación para los miembros de la comunidad universitaria.

Además de apoyar la labor de los Comités, la Unidad apoya el desarrollo de Programas específicos que están vinculados a la ética y seguridad de la investigación, como lo son el Programa Cuidado Animal y el Programa Laboratorio Seguro, que hoy se encuentran en su pleno desarrollo.