1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Ética y seguridad

Ética y seguridad


Quienes Somos

La Unidad de ética y seguridad en investigación UC se compone de profesionales y administrativos de diversas disciplinas que cuenta con formación en el ámbito de la ética de investigación y la seguridad en el contexto investigativo, con conocimientos en los campos específicos de los Comités ético-científicos y Programas que apoyan: cuidado y bienestar animal, ciencias sociales, artes y humanidades, medicina y ciencias de salud, bioseguridad y seguridad en salidas

Claudia Sáez Steeger

Claudia Sáez Steeger

Directora de la Unidad de Ética y Seguridad de la Investigación

Ronald Vargas Casanova

Ronald Vargas Casanova

Coordinador del área de ética de investigación con animales y secretario ejecutivo del Comité Ético Científico para el Cuidado de Animales y Ambiente (CEC-CAA) UC.

María Eugenia Torres Díaz

María Eugenia Torres Díaz

Asistente administrativa Unidad de ética y seguridad en investigación UC.

Solange Santibáñez Guzmán

Solange Santibáñez Guzmán

Asistente administrativa de la Unidad de ética y seguridad en investigación UC

Ivana Mera Díaz

Ivana Mera Díaz

Asistente administrativa de la Unidad de ética y seguridad en investigación UC


Misión y visión

Visión

Nuestro objetivo es brindar soporte en gestión profesional y técnica para garantizar eleficiente funcionamiento de los Comités ético-científicos y los programas asociados, contribuyendo así a promover una cultura de 
buenas prácticas en investigación científica.

Visión

Nuestra visión es convertirnos en un referente 
latinoamericano como una unidad de gestión especializada 
en ética y seguridad en la investigación. Nos destacamos por nuestracapacidad de desarrollar y apoyar la gestión de 
comités ético-científicos, programas especializados, brindar formación de calidad y generar conocimiento propio.
Aspiramos a ser reconocidos por el trabajo de excelencia en estas áreas y por contribuir activamente a la promoción de la ética y la seguridad en la investigación científica


¿Cuál es la ruta que sigue un proyecto de investigación en el proceso de evaluación?

1° Ser ingresado a la plataforma de evaluación ética

Toda investigación UC debe ingresar a la plataforma de evaluación ética. Corresponde al registro oficial de la universidad. Pueden registrarse investigadores (académicos) UC e investigadores externos (académicos externos siempre con sus contrapartes UC). Corresponde a un registro inicial del proyecto, con los datos generales de éste y de los investigadores. En un plazo máximo de 5 días hábiles el/la investigador/a recibirá un Certificado de Recepción de la Solicitud, el cual además podrá descargar del sistema de evaluación.

2° Desde esta plataforma se les comunica a los investigadores si:

Opción 1

El proyecto puede ser exento de evaluación ética y de seguridad: en este caso se les indica a los investigadores los pasos a seguir para obtener sus Certificados de exento de evaluación ética y de seguridad. Con esto finaliza su proceso.

Opción 2

El proyecto puede ser exento de evaluación ética pero no de seguridad: en este caso se les indica a los investigadores los pasos a seguir para obtener sus Certificados de exento de evaluación ética pero no de seguridad. Siendo asignado al Comité Institucional de Seguridad para su evaluación y debiendo dar inicio al proceso de evaluación.

Opción 3

El proyecto es asignado a uno o más Comités ético-científicos y de seguridad. El/la investigador es notificado, respecto a los Comités y a la documentación mínima requerida para su evaluación.

Opción 4

El proyecto será dispensado de la evaluación ética y/o de seguridad por parte de la UC, cuando sea evaluado por un Comité de ética distinto a la UC, en el caso de que el proyecto tenga un investigador principal de otra universidad y la mayor parte del patrocinio institucional sea de esa otra casa de estudios, se haya constatado a través de la plataforma, no se manipulen animales en bioterios o dependencias de la UC, no se realicen experimentos o procedimientos en laboratorios de la UC, no se recojan datos o se requieran datos de estamentos de la UC. En estos casos se emite en Certificado de dispensa. Con esto finaliza su proceso. En estos casos resulta relevante haber indicado de forma clara los roles del equipo de investigación y su afiliación universitaria en el registro ingresado en el sistema.

3° Los proyectos son evaluados por parte de los Comités ético-científicos a través de la plataforma.

En los menús de los Comités contenidos en esta página, podrá encontrar el paso a paso de cada Comité, con los detalles de criterios utilizados, documentación requerida y plazos establecidos ya que los procesos de cada comité son independientes entre sí.


Reglamento

Reglamento de Comités ético-científicos UC

El año 2014 se crea la primera versión del Reglamento de Comités éticos-científicos de la UC (Decreto de Rectoría 231/2014), posteriormente revisado y actualizado el año 2019, siendo esta la versión vigente (Decreto de Rectoría 370/2019).

Este reglamento establece la composición, atribuciones y funcionamiento de los Comités ético-científicos de la UC. Asimismo, regula su código de conducta, transparencia y cuenta pública.

En su capítulo VII define las funciones de la Unidad de ética y seguridad de la investigación en cuanto al apoyo a su desarrollo y gestión.

Regulation of the UC Scientific Ethics Committees

In 2014, it is created the first version of UC Scientific Ethics Committee (Rectory Decree 231/2014), later revised and updated in 2019, this being the current version (Rectory Decree 370/2019).

This regulation establishes the composition, attributions and operation of the UC Scientific Ethics Committees. Likewise, it regulates its code of conduct, transparency and public account.

Chapter VII defines the functions of the Research Ethics and Safety Unit in terms of supporting its development and management.