La convocatoria del programa Laboratorio Seguro es anual y se realiza entre los meses de enero a marzo del mismo año de participación. La participación en el programa busca mejorar las condiciones de seguridad en los laboratorios de investigación, fomentar una cultura de seguridad en la comunidad de la Universidad y distinguir a los equipos de trabajo que adopten de manera destacada prácticas y procedimientos de trabajo seguro.
Pueden participar del programa todos los laboratorios de investigación albergados en la Pontificia Universidad Católica de Chile que utilicen agentes químicos o biológicos en sus instalaciones.
Los beneficios de cumplir con los requisitos del programa incluyen recibir el reconocimiento del “Sello de Prácticas Seguras” y acelerar el proceso de evaluación por parte del Comité Institucional de Seguridad que reconoce este sello
Los aspectos que se evalúan en el programa incluyen accesos y señalética, planes primarios de seguridad, prácticas generales de trabajo, elementos de protección personal, barreras de protección secundarias, uso y almacenamiento de sustancias químicas, gestión de residuos, cilindros de gas y autoclaves.
Los aspectos que se evalúan en el programa incluyen accesos y señalética, planes primarios de seguridad, prácticas generales de trabajo, elementos de protección personal, barreras de protección secundarias, uso y almacenamiento de sustancias químicas, gestión de residuos, cilindros de gas y autoclaves.
Más información del proceso de participación, requerimientos y beneficios del sello, puedes descargar las bases del programa.